21 de October de 2024
Falta transparencia en el proceso de elección
Contexto

Una etapa esencial de este proceso de elección consiste en el tipo de convocatoria que se emite, y el perfil y número de quienes se adhieren a ella. Desde el OEJ nos preocupa que, a la fecha, y después de 11 días de que la convocatoria a las y los aspirantes a la judicatura fuera emitida y a 9 días de que concluya el plazo —24 de noviembre—, no hay información de carácter oficial acerca del número y perfiles inscritos en cada Comité Evaluador ni para cada cargo.

Esta es la cantidad de candidaturas mínima que deberían llegar a las boletas
Hallazgos
  • La información que ha trascendido a los medios es contradictoria: no precisa si las personas registradas concluyeron satisfactoriamente su proceso en las plataformas virtuales, si se incluye a las personas que optaron por registrarse de manera física en oficialía de partes, o si están cumpliendo con los requisitos de fondo y forma.

  • Por eso vemos con preocupación la aparente urgencia de algunas instituciones de gobierno por promover el registro de personas a este proceso, sin el acompañamiento de una campaña que busque los mejores perfiles. La apatía por parte de la ciudadanía frente al proceso podría ser un indicador de la participación en las urnas y, por consiguiente, del respaldo popular de quienes resulten electos.

Consideraciones

Consideramos que en aras de construir certeza y favorecer la confianza ciudadana necesaria para blindar un proceso electoral de esta naturaleza, es necesario que previo al cierre de las convocatorias, las instancias responsables hagan pública la relación del número de personas que se han registrado en cada convocatoria detallando el cargo para el que se han postulado y la modalidad de su inscripción.

Otros informes
Filtrar documentos: